135Views 0Comments

Día del Dominio Público: Un Espacio de Libertad Creativa y su Impacto en la Propiedad Industrial y Dispositivos Médicos en México
Cada primero de enero se celebra el Día del Dominio Público , un día para reflexionar sobre el impacto cultural, creativo y legal de las obras que pasan a ser de libre uso. Sin embargo, este concepto no solo afecta al ámbito cultural, sino que también tiene implicaciones en sectores estratégicos como el de los dispositivos médicos en México, donde convergen los derechos de autor, la propiedad industrial y la innovación tecnológica.
El Dominio Público y la Propiedad Intelectual
El dominio público se relaciona principalmente con derechos de autor, pero en sectores como la industria de dispositivos médicos, la propiedad industrial juega un papel central. La propiedad industrial incluye patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y marcas, elementos clave para proteger las invenciones y diseños innovadores en este sector.
En México, el marco legal está regulado por la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial , que establece que las patentes tienen una vigencia de 20 años a partir de su registro. Una vez que este período expira, las invenciones pasan al dominio público, permitiendo que otras empresas o personas puedan utilizarlas libremente para desarrollar nuevos productos, impulsar la competencia y, en última instancia, beneficiar a los consumidores.
El Caso de los Dispositivos Médicos en México
Casos internacionales, como el de la industria farmacéutica y los medicamentos genéricos, ofrecen paralelismos importantes. Cuando una patente farmacéutica expira, se permite la producción de versiones genéricas más accesibles, algo similar podría ocurrir con los dispositivos médicos en México.
Sin embargo, en este sector, la innovación no solo se centra en la funcionalidad del dispositivo, sino también en el diseño industrial y la marca, ambos protegidos bajo la propiedad industrial. Una marca reconocida sigue siendo un activo valioso, incluso cuando la patente ha expirado, lo que obliga a las empresas a encontrar un equilibrio entre aprovechar el dominio público y diferenciarse en el mercado.
El Caso Mickey Mouse: Un Ejemplo Icónico
Uno de los ejemplos más conocidos en el ámbito del dominio público es el de Mickey Mouse , el personaje creado por Walt Disney en 1928. En Estados Unidos, la obra original de Mickey Mouse, tal como apareció en el cortometraje Steamboat Willie , está programada para entrar al dominio público en 2024. Esto significa que otros podrán utilizar esta versión inicial del personaje sin violar los derechos de autor.
Sin embargo, Disney ha sido históricamente proactivo en extender la protección de sus obras. En 1998, la empresa impulsó la Ley de Extensión de los Términos de Copyright , conocida coloquialmente como la Ley Mickey Mouse , que amplió el período de protección de derechos de autor en Estados Unidos. Aunque la entrada de Mickey Mouse al dominio público marcará un hito, las versiones posteriores del personaje seguirán protegidas por derechos de autor y marcas registradas, lo que limita en gran medida su uso.
Conclusión
El Día del Dominio Público no solo celebra la libertad creativa, sino que también resalta las oportunidades y desafíos legales en sectores clave como el de los dispositivos médicos. En México, el marco de propiedad industrial permite proteger la innovación mientras fomenta el acceso al conocimiento y la tecnología cuando las patentes expiran.
Para la industria de dispositivos médicos, este equilibrio es crucial: se protege la inversión y la investigación, pero también se impulsa la competencia y el acceso a tecnologías esenciales. En un mundo donde la salud y la tecnología están profundamente entrelazadas, el dominio público se convierte en un motor de transformación. ¿Estamos preparados para aprovecharlo? La respuesta está en la capacidad de México para equilibrar la protección intelectual con la innovación abierta, asegurando un impacto positivo en la salud pública y la economía del país.